Podríamos decir que la teoría del caos se alinea dentro de las corrientes no deterministas. Quiere decir que no tenemos un destino escrito, por ende está en nosotros generarlo. Bien, uno de los pilares de ésta es que formamos parte de sistemas complejos que a su vez forman partes de otros, por lo cual es imposible conocer la cantidad total de los componentes. Y desconociéndolos interventimos sin poder predecir el resultado. Desde ya, no entra en el paradigma metafísico de causa y efecto. Es por eso que el ejemplo, muchas veces mal aplicado, de la mariposa que aletea en una parte del mundo es parte de un sistema que forma un tornado en otro sector del planeta. Un capítulo de los simpsons ilustra de manera clara la teoría del caos: cuando Homero viaja en el tiempo con una tostadora, cambiando pequeñas cosas en el pasado y teniendo resultados inesperados en el presente. Esto es aplicable a todo. A todos. Y es por eso que existen las sorpresas y también los sorprendidos.
lunes, enero 14, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)






4 comentarios:
y a que viene esto? porque sin anecdota de domingo a la tarde que lo sustente es como estar de oyente en una clase de paenza.....
A mi de caos,me encantaba el personaje de Sigfrido!
A mi me hubiera gustado tener la tostadora de Homero.
muy buen post gus y clarito para una intro de esa teoría....
salute!
M
jaja, caos, vos ? por qué tenés que dar esas explicaciones? si vos sos todo el tiempo muy coherente...cuak!
Publicar un comentario